Día Europeo de la Logopedia

Hoy 6 de marzo, se celebra el Día Europeo de la Logopedia, la disciplina que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje, la audición, etc. Las áreas que trata la logopedia son:
· RSL (Retraso Simple del Lenguaje): desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo.
· TEL (Trastorno Específico del Lenguaje): desviación de los patrones normales de adquisición.
· Disfasia: pérdida parcial del lenguaje.
· Trastornos del lenguaje asociados a otras alteraciones como hipoacusia, deficiencia mental o autismo.
· Disfemia: alteración de la fluidez del habla.
· Deglución atípica: postura y uso inadecuado de la lengua en el acto de la deglución.
· Disfonía: voz anormal sin que haya una causa específica.
· Afonía: pérdida total de la voz.
· Fatiga vocal: incapacidad de hablar durante largos periodos de tiempo sin cambiar el timbre vocal.
· Trastornos del lenguaje escrito: dislexia, disgrafía, disortografía, dificultades de lectoescritura, etc.
El CPLOL creó este día para concienciar a la sociedad sobre la importancia de esta profesión en el ámbito europeo. Mostrar a la población cómo afectan a la salud los desórdenes en la comunicación, la importancia de los derechos que poseen las personas con tales desórdenes y de qué maneras podemos ayudarlas, se ha convertido en una tarea fundamental.
Con estos principales objetivos como base, cada año se propone un tema, un lema común y se utilizan materiales compartidos. El tema elegido para este año hace referencia a las alteraciones de la comunicación producidas por Daño Cerebral Adquirido y el lema es: “De repente, sin palabras”.
En GLP Martín damos respuesta a las dificultades de aprendizaje y lenguaje que afectan al buen desarrollo de las capacidades de algunos niños y jóvenes. ¡Contacta con nosotros!