DEGLUCIÓN ATÍPICA

¿Qué es la deglución atípica?
La deglución atípica es una forma de tragar (deglutir) en que la lengua no se posiciona de forma adecuada, sino que hace presión (anterior o lateral) sobre los dientes (arcada dentaria).
Es una deglución infantil. Habitualmente esta deglución va acompañada de respiración bucal y puede provocar diferentes alteraciones.

Síntomas más frecuentes y problemas que puede provocar:
- Estrechamiento del paladar por compresión de los músculos (paladar ojival).
- Adelanto de los dientes superiores.
- Malposición dentaria.
- "Ceceo". (Sustitución de z por s)
- Rotacismo (problemas con la articulación de la r)
- Problemas de articulación l, n, t, d.
- Constipados.
- Roncar por la noche.
Para entender la deglución la dividiremos en 3 fases:
- Nos preparamos el alimento masticando para que se transforme en una pasta alimenticia.

- Tragamos la pasta alimenticia y se sitúa sobre la lengua de manera que con un movimiento ondulatorio esta pasta pasa al fondo de la boca.

- Se produce un cierre entre el dorso de la lengua y el paladar duro bajando así el esófago.

Beneficios de la reeducación logopédica:
- Disminuir el tiempo de masticación y por tanto, comer en menos tiempo.
- Aumentar el gusto por alimentos sólidos.
- Desaparecen los ahogos y consecuentemente la tos.
- Reducción de resfriados.
- Mejorar la articulación de los sonidos afectados.
- Cambios físicos a nivel de la estructura ósea facial. Ver imagen 1 y 2.
- Remiten las ojeras y la fatiga.
Antes tratamiento Después tratamiento

Publicado por LLÚCIA ARIAS
Logopeda de GLPMARTIN